Este es un proyecto cancelado que no recibe actualizaciones. No obstante, puedes acceder a su archivo como referencia.

Semana Vista

¡Socorro! ¡No me centro!

Continuando el tema de la productividad personal, vamos a ver un aspecto complementario al problema de postergar las tareas : la falta de concentración. Se trata de una dificultad que puede llegarnos en el peor de los momentos; ante la presión de una alta carga de trabajo vemos como pasa el tiempo supuestamente dedicado al trabajo sin que los temas salgan adelante, con la productividad por los suelos.

Las primeras causas a analizar son los factores externos a nuestro trabajo: salud corporal y psicológica, existencia de problemas personales que nos afecten… en estos casos la solución pasa prioritariamente por atender estos factores.

Pero también pueden existir causas que ligadas a nuestro propio trabajo que pueden dificultar concentración, es importante detectarlas:
  • Finalización de trabajos urgentes no planificados que nos dejan la necesidad de ocuparnos del “resto”. Ejemplo: dificultad de concentrarse cuando una semana de informes inaplazables y llamadas que van marcando el día a día dejan paso a un día “tranquilo” para abordar el trabajo pendiente.
  • Cambios externos en el entorno laboral. Ejemplo: incertidumbre ante traslado de oficina o despacho.
  • Interrupciones continuas que van desconcentrado. Ejemplo: llamadas de clientes que hay que atender.
  • Tema problemático que aunque no es posible atender llama nuestra atención. Ejemplo: hay convocada una importante y problemática reunión para dentro de unos días.
  • Trabajos pendientes que requieren de un tiempo largo, o que tiene una escasa visibilidad externa. Ejemplo: informes mensuales de proyectos.
Ante problemas de concentración, ligados a alguna de las causas descritas, propongo poner en marcha una sencilla solución a modo de plan de choque:
  • Descomponer uno o dos temas a abordar en pequeñas tareas a realizar
  • Escoger no más de diez pequeñas tareas importantes. No hay que perderse en este momento, estamos buscando cómo empezar, una vez estemos en la senda ya reorganizaremos el trabajo.
  • De la lista establecida seleccionar tres tareas que siendo importantes estén listas para comenzar; porque no dependan de otra (entonces mejor descomponerla en dos) y no requieran recabar más información (¡cuántas veces nos perdemos recopilando información para una tarea importante!)
  • Realizarlas sin dejarlas a parte por nada del mundo.

Una vez podamos comprobar que estamos ya más centrados es cuando podemos reorganizar y planificar nuestro trabajo de forma más amplia.

Y no quiero cerrar el artículo sin recomendar un fantástico remedio, que incide en los que llamaba factores externos. Para mejorar la concentración no hay nada como estar en forma gracias al ejercicio físico.

Comentarios
1 canopus
27 diciembre 2005, 17:57

Lo de estar en forma física es un handicap para los que nos pasamos muchas horas delante de un teclado… y los consecuentes dolores de espalda.

Un consejo sobre esto, por si os ayuda, que me recomendaron en su día y me ha ido bastante bien:

-Tener siempre los codos apoyados en la mesa (alejar el teclado si hace falta)

-No dormir con un brazo debajo de la almohada

Y si esto falla, un buen masaje de vez en cuando hace milagros ;)


2 Vicent
2 enero 2006, 10:42

Gracias por este regalo de Navidad… Lo saborearé poco a poco, para sacarle todo el jugo, y ya te diré si me ha dado resultado…


3 Alis
3 enero 2006, 08:06

Para el tema de la espalda, os recomiendo un libro (no solo de Internet vive el hombre) que se llama Estirándose, publicado por Integral. Incluye tablas de 5 a 10 minutos de estiramientos diarios para espalda, cuello, hombros. También tiene tablas especiales para trabajo de oficina o vida diaria, junto con otras (la mayoría) específicas para cada tipo deporte. Las de la espalda son mano de santo para los que acabamos el día con rigor mortis en esa parte del cuerpo.


Productividad y Gestión del Tiempo

Categorías
Info
© semanavista.com - Acerca - Información legal y técnica - Productividad y Gestión del Tiempo