Lo importante primero
Interesante el artículo Importancia Vs. Urgencia en el weblog Sospechosos Habituales.
En él se profundiza en el concepto de separar lo urgente de lo importante, y de centrarse en esto último. Se nos da un cuadro que nos ayuda a saber cómo comportarnos según la importancia y la urgencia de la tarea que tenemos entre manos.
Este cuadro, como estas ideas, tiene su origen en el libro Primero, lo primero, del que ya hablamos.
A mi de todas formas me gustaría puntualizar algunas cosas. Según el cuadro, una tarea puede ser:
- Importante y urgente – Solucionar. Hasta aquí no hay duda.
- Importante pero no urgente – Retrasar, nos dice el cuadro. Pero cuidado. ¿Hasta cuando? La vida está llena de cosas que son importantes pero que no podemos hacer porque “no tenemos tiempo”. Hay que encontrar el tiempo para ellas.
- No importante pero urgente – Delegar. Claro, esto siempre que tengamos a quién. En general, las cosas importantes habrá que evaluar si se pueden delegar o si las debemos hacer u olvidarnos de ellas.
- No importante y no urgente – Olvidar. Pero como siempre, recordemos que una cosa no urgente pero que tenemos que hacer se convertirá en urgente tarde o temprano. No dejemos que el monstruo crezca.
20 octubre 2005, 19:19
Ya especifico que hay que interpretar y adaptar el cuadro.
Respecto a lo importante no urgente… lo de Retrasar lo suelo interpretar como “ir preparando el terreno” y respecto a lo no urgente y no importante… si no es urgente y no es importante no pierdas tu tiempo en ello! (Que se ocupe otro! :D )