Este es un proyecto cancelado que no recibe actualizaciones. No obstante, puedes acceder a su archivo como referencia.

Semana Vista

Calendario Compacto

Una herramienta eficiente que he descubierto hace poco ha sido este calendario compacto para el año, de David Seah.

Se trata de una hoja excel que imprime en un solo folio todo un año. Algunas de sus características:

  • Está centrada en las semanas (presenta una por línea) por lo que resulta eficaz a la hora de planificar trabajos.
  • Dispone de un amplio espacio a la derecha, por lo que es fácil hacer anotaciones.
  • Tiene marcadas las fiestas, nuevamente ideal para planificar trabajos.
  • Disponible en multitud de idiomas (entre los que se encuentra el castellano).

A mi me parece especialmente útil para planificar un proyecto largo, ya que permite hacerse una buena idea del tiempo real (en jornadas y semanas) que nos llevará cada tarea, con multitud de espacio para anotar tareas e incluso ideas y esquemas.

Es un excel, pero se abre perfectamente desde OpenOffice. Si no tienes ninguno de los dos, te lo he convertido a formato pdf:

Vía Presión Blogosférica.

ReminderFox

ReminderFox

Si todavía no utilizas un programa de Agenda y usas Firefox o Thunderbird, ReminderFox puede ser una buena opción para ti.

Se trata de un plugin para estas aplicaciones que te permite gestionar tu calendario y tareas de modo muy sencillo. En su página de documentación tienes muchísima información, con pantallazos y una lista completa de sus funcionalidades, entre las que se incluyen:

  • Avisos.
  • Programación de citas repetitivas (mensualmente, anualmente, etc).
  • Gestión de listas.
  • Sincronización entre distintos equipos mediante un repositorio ftp o webdav.
  • Importación y exportación de los datos.
  • Integración con email cuando se utiliza desde Thunderbird (puede asociarse un aviso a un email).

Es un plugin gratuito.

Volviendo (y nuevo diseño)

Cuando uno se quiere dar cuenta lleva ¡dos meses! sin escribir en Semana Vista. Aunque Jokin sigue escribiendo por aquí, lo cual es muy de agradecer, es mi firme intención ponerme al día con este weblog, escribir más seguido sobre uno de mis temas favoritos: La organización personal.

Os debo mi comentario sobre el Getting Things Done y hay muchos enlaces que tengo guardados, esperando para ser comentados. Vamos a ello.

Como parte de mi propósito de enmienda, tenía pendiente cambiar el diseño al weblog y ya lo he hecho. Este creo que es un diseño más claro y que se gana en legibilidad, que al fin y al cabo es de lo que se trata.

La fórmula de la distracción

O la procrastination, que dicen en inglés y seguimos sin encontrar una palabra adecuada en nuestro idioma (¿postergar?).

Leo en un tema desarrollado más a fondo en Microsiervos y en LifeHacker que esa tendencia natural a dejar las cosas para mañana puede expresarse mediante esta fórmula:

U = (E×V) / (I×D)

Siendo U el deseo real de terminar la tarea, éste es equivalente a la división del producto de nuestras expectativas de éxito ( E ) por el valor ( V ) que supone la tarea terminada, entre el producto de la inminencia del plazo de vencimiento ( I ) por nuestra tolerancia personal ante los retrasos ( D ).

Fijémonos en que si bien el numerador va a ser prácticamente constante (si hemos decidido realizar una tarea es porque esperamos tener éxito y creemos que merece la pena terminarla), el denominador es implacable. El tiempo disponible cada vez va a ser menor conforme se acerque el plazo de vencimiento (cuanto más cerca la fecha, más “ganas” de trabajar) y prácticamente no acepta modificación. Nuestra tolerancia personal es el factor más difícil de modificar de los cuatro, e incluso puede llevarnos a falsear la ecuación si, una vez vencido el plazo de entrega sin cumplir la tarea, nos autoconvencemos marcando una nueva fecha límite con lo que, aunque en apariencia es una nueva ecuación en verdad estamos teniendo cada vez menos deseo de realizar el trabajo.

Llegado este punto de la exposición, estaría bien que alguno de los lectores más hábiles con los números se atreviese con una representación gráfica…

Ideas inoportunas

“Las ideas nunca vienen en un momento equivocado si tienes un papel donde apuntarlas.”
J.C. Herreros

Por eso son importantes las agendas, sean de papel o digitales. ¿No te han regalado ninguna esta navidad? ¡Corre a por una! Cuanto más tardes en comprarla más páginas tendrás que dejar en blanco…

Productividad y Gestión del Tiempo

Categorías
Info
© semanavista.com - Acerca - Información legal y técnica - Productividad y Gestión del Tiempo